Mentalidad de principiante

Hoy empecé un nuevo ciclo de entrenamiento, con miras al medio maratón de Lima en Agosto, y CIM en Diciembre.

¡Debo confesar que todo me costó mucho! La semana pasada estuve en Rawa, una pequeña isla, en donde el malecón tiene menos de 1km y no está hecho para correr, así que opté por descansar todo el viaje.

Hoy me costó despertarme, me costó ponerme las zapatillas, me costó calentar y empezar a correr; a diferencia de lo que me sucede normalmente tuve que negociar conmigo cada uno de esos pasos.

Debo decir además que sigo en Johor Bahru en Malasia, la humedad es brutal, y la temperatura no baja de 28 grados, ni siquiera al amanecer (el único momento en el día en que me atrevo a correr por el calor y por los animales).

 

Los primeros kilómetros los sufrí muchísimo, y como buen runner, encontré mucho placer en eso ¿Por qué? Porque me hizo reflexionar sobre lo que estoy escribiendo.

Hay pocas cosas que hacen más daño en el running (y probablemente también en la vida) que creer que tienes todo resuelto, que “ya la hiciste”, que tienes poco o nada por aprender. No digo que ese haya sido mi caso, estoy lejos de vivir algo así, pero es verdad que después de cada logro el ego te susurra al oído que estás haciendo todo bien, que no cambies nada, que ya encontraste el camino.

 

¡Qué peligro! Imaginen no probar nada nuevo, no incluir nuevas cosas, no salir de nuestra zona de confort.

Tener mentalidad de principiante es saber que siempre hay algo por mejorar, algo por pulir, incluso que puede ser que haya algo que cambie radicalmente cómo venimos preparándonos. Quizás acá hay que tener un poco de cuidado, pocas cosas superan la constancia, haber entrenado mucho tiempo te pone uno (o varios pasos por delante) de mucha gente, incluso si el método de entrenamiento que sigues no es el óptimo y eso puede llegar a confundirnos un poco.

Una de las cosas más importantes de tener mentalidad de aprendiz es buscar mentores y sobre todo confiar en ellos, en mi caso tengo un entrenador y un preparador físico; No creo que debas confiar ciegamente, pero lo suficiente para seguirlos con convicción; particularmente le discuto poco o nada a mi entrenador, y solo le pido algún cambio si algo en mi vida no me permite cumplir un entrenamiento o si realmente estoy muy cansado y necesito regular un poco la intensidad, y con mi preparador físico discuto de miles de cosas de la vida: política, religión, nutrición (felizmente no le gusta el futbol, porque sino discutiríamos sobre todo lo que “no se debe discutir en la mesa”) pero cuando toca hablar de preparación física o de armar el plan simplemente escucho, aprendo y trato de ejecutar.

 

Me da pena ver muchos casos en donde veo imposible cambiar de mentalidad por más evidencia que aparezca; es probable que en estos casos haber tenido buenos resultados haya sido peor que fallar (nada enseña más que equivocarse rotundamente).

No se ha escrito poco sobre este tema, Sócrates dijo “solo sé que nada sé”, Descartes dijo “cambiaria todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”, no sé si debamos cuestionar siempre todo lo que venimos haciendo, pero creo que es super importante mantener la humildad y saber que todavía hay mucho por hacer (felizmente)

En min caso, estoy feliz con mi avance (primera maratón en 4:16, última maratón en 2:43), pero estoy seguro que todavía tengo mucho por mejorar, mucho por aprender, mucho por incorporar.

La vida enseña, pero solo aprendemos cuando estamos dispuestos a escuchar.

 

 

Ricardo Meza Deville

@richimd

Mentalidad de principiante
Regresar al blog

2 comentarios

Que grande, los blogs tienen fecha de publicación o es aleatorio?

Alessandro Maldonado

Que crack

Pamela

Deja un comentario